twitter instagram

Seguridad Alimentaria

  • Home
  • MODULO-I
  • MODULO-II
  • MODULO-III
  • MODULO-IV


Facultad Maya de Estudios Agropecuarios

Licenciatura de Seguridad Alimentaria.

Módulo de competencia 1

Diversidad y problemática de la seguridad alimentaria.

Subcompetencia 1

Actividad 1

Tema: ¨Conceptualización de la seguridad alimentaria¨.

Catedrática: Dra. Gabriela Xilonen Aquino Dehesa

Alumno:  Anahí Sujey Román Moreno

Grupo U primer semestre

Ciclo: enero-junio 2022

¿Qué factores consideras que son los que más inciden en la seguridad alimentaria en México?

La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. - La Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996)



Causas de la problemática

Como se mencionó anteriormente, cuando un individuo, hogar o población carece de alguna de las 4 dimensiones de la seguridad alimentaria, aunque sea por un breve periodo de tiempo, se encontrará en un estado de inseguridad alimentaria. El hambre y la desnutrición privan a las personas de los recursos más valiosos que poseen: la energía y la salud.

La identificación de los factores y causas de la inseguridad alimentaria se realizó de acuerdo con las cuatro dimensiones establecidas en la Cumbre Mundial de la Alimentación, cada dimensión de la seguridad alimentaria se asocia con una problemática o causa directa de esta.  A partir de este planteamiento se presenta de manera esquemática la identificación de los factores asociados a las problemáticas específicas en cada dimensión de la inseguridad alimentaria:


 ¿Qué restricciones ubicas en cada dimensión?


Disponibilidad física de alimentos:  Escasa calidad y diversidad en la disponibilidad física de alimentos, a seguridad alimentaria aborda la parte correspondiente a la “oferta” dentro del tema de seguridad alimentaria y es función del nivel de producción de alimentos, los niveles de las existencias y el comercio neto.

Acceso económico y físico a los alimentos: Bajo acceso a los alimentos (Económico y estructural) Una oferta adecuada de alimentos a nivel nacional o internacional en sí no garantiza la seguridad alimentaria a nivel de los hogares. La preocupación acerca de una insuficiencia en el acceso a los alimentos ha conducido al diseño de políticas con mayor enfoque en materia de ingresos y gastos, para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria.

Utilización de los alimentos: Utilización inadecuada de los alimentos; La utilización normalmente se entiende como la forma en la que el cuerpo aprovecha los diversos nutrientes presentes en los alimentos. El ingerir energía y nutrientes suficientes es el resultado de buenas prácticas de salud y alimentación, la correcta preparación de los alimentos, la diversidad de la dieta y la buena distribución de los alimentos dentro de los hogares. Si combinamos esos factores con el buen uso biológico de los alimentos consumidos, obtendremos la condición nutricional de los individuos.

Estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones anteriores: Inestabilidad en el acceso de los alimentos. incluso en el caso de que su ingesta de alimentos sea adecuada en la actualidad, se considera que no gozan de completa seguridad alimentaria si no tienen asegurado el debido acceso a los alimentos de manera periódica, porque la falta de tal acceso representa un riesgo para la condición nutricional. Las condiciones climáticas adversas (la sequía, las inundaciones), la inestabilidad política (el descontento social), o los factores económicos (el desempleo, los aumentos de los precios de los alimentos) pueden incidir en la condición de seguridad alimentaria de las personas.



Bibliografía:

https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf

www.coneval.org.mx/Evaluacion/ESEPS/.../5_Seguridad_Alimentaria.pdf


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 ¿Qué entiendes por seguridad alimentaria?

La seguridad alimentaria es cuando todos los individuos tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y preferencia en cuanto a estos alimentos, todo esto para llevar una vida activa y sana.



¿A qué crees que se refiere la expresión dimensiones de la seguridad alimentaria?

Son los factores que intervienen para que pueda existir la seguridad alimentaria:

a) La disponibilidad física de alimentos; 

 b) El acceso económico y físico a los alimentos;

 c) La utilización de los alimentos y;

 d) La estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones anteriores 

Cuando se carece de alguna de estas dimenciones aunque sea por un breve periodo de tiempo, el individuo o población  se encontrará en un estado de inseguridad alimentaria.



¿Qué organismos o instituciones promueven la seguridad alimentaria en el mundo?

Como respuesta a la  necesidad de unificar criterios y armonizar las diferentes normativas existentes, se crearon los siguientes organismos internacionales:

Organización de las Naciones Unidas para a Agricultura y la Alimentación (FAO).Conferencia de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, celebrada en Virginia en 1943 por representantes de los gobiernos de 44 países, en la que se comprometen a fundar una organización permanente dedicada a la alimentación y la agricultura.

Organización Mundial de la Salud (OMS).Fue creada el 7 de abril de 1948 por la Conferencia Internacional de Sanidad, convocada por la ONU.

Comisión del Codex Alimentarius (CCA).La Comisión del Codex Alimentarius fue creada en 1963 por la FAO y la OMS, dentro del programa conjunto FAO/OMS de Normas alimentarias. Este programa tiene por objeto proteger la salud de los consumidores, garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos y promover la coordinación del conjunto de trabajos sobre normas alimentarias emprendidos por organizaciones gubernamentales e internacionales.

Organización mundial del comercio (OMC).Nació en 1995 y es la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido tras la segunda guerra mundial.





Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts

Acerca de mí

Mi foto
Anahi Roman
Ver mi perfil completo

Follow Us

  • twitter
  • google+
  • instagram

Labels

  • MODULO-I
  • MODULO-II

recent posts

Blog Archive

  • agosto 2024 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (4)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (4)
  • enero 2022 (2)
Twitter Instagram
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger