Introducción
Un proyecto es una forma de organizar y planear un trabajo conjunto para alcanzar un objetivo y, de esta manera, contribuir a solucionar una situación o problema.
Estas situaciones o problemas pueden relacionarse con el contexto económico, social, ambiental, cultural e, incluso, polÃtico de la comunidad. No obstante, algo muy importante a considerar es que se debe partir de una situación, necesidad o problema muy concreto que permita centrar la atención en el mismo.
Un proyecto consta de fases o momentos principales. Dependiendo del ámbito donde se aplique, un proyecto se reconoce entre cuatro y cinco fases principales, las cuales son:
Identificación, planificación, ejecución, control y cierre o conclusión; estas fases se reconocen principalmente para proyectos de administración.
Diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, éstas corresponden a proyectos de desarrollo de las comunidades.
En cada una de esas fases, hay una serie de pasos que, en conjunto, conforman la metodologÃa del proyecto.
1. Variables del proyecto
Caso puebla
Condiciones geográficas,
sociodemográficas, condiciones
histórico-culturales, económicas,
polÃticas, sociales, ambientales,
institucionales y sustentabilidad.
Medidas antropométricas, frecuencias
de consumo de alimentos, consumo
calórico.
Caso Guerrero
Ingresos, producción, consumo y
autoconsumo de alimentos, crédito,
ahorro, ingresos, conservación de los
recursos naturales, escolaridad, edad,
lengua indÃgena, tasa de dependencia
económica, posesión de tierras o
parcelas, toma de decisiones en el
hogar, variables de seguridad
alimentaria.
2. Fases de planeación aplicadas al caso Guerrero
Inicio
En el año 2006, como resultado un esfuerzo conjunto entre la SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal (SAGARPA), la SecretarÃa de Desarrollo Rural del Estado de Guerrero, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, dio inicio en su fase piloto el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria- Guerrero Sin Hambre (PESA-GSH), dirigido a combatir las causas de la pobreza y marginación en los hogares rurales del estado de Guerrero.
Planificación
Para lograr sus objetivos el PESA-GSH define como unidades de atención a los hogares, llamados Unidad de Producción Familiar, y se instrumenta en cuatro componentes:
• Asistencia Técnica y Capacitación,
• Diseño, Gestión e Implementación de Proyectos
• Medio Ambiente
• Microfinanzas
Ejecución
EL PESA-GHS inició teniendo 530 beneficiarios en 17 municipios del estado. En el primer caso, se analiza el efecto del PESA-GSH sobre distintas variables asociadas a todos los componentes de éste, tales como ingresos, producción, consumo y autoconsumo de alimentos, ahorro, uso de crédito y actividades de restauración y conservación de recursos naturales, entre otras. Además, se mide el impacto sobre variables que capturan potenciales beneficios PESA -GSH: la relevancia del rol de las mujeres en la toma de decisiones en el hogar y los beneficios psÃquicos de tener mayor seguridad alimentaria. La evaluación de Consistencia y Resultados contempla seis temas:
Diseño, Planeación Estratégica, Cobertura y Focalización, Operación, Percepción de la Población Objetivo y Resultados. Se incluye también una caracterización de los agentes operativos que se
encargan de implementar la metodologÃa sobre la cual opera el PESA -GSH.
Seguimiento
Existe un grupo de hogares con caracterÃsticas muy similares al grupo tratado por el PESA -GSH, se utilizan distintos métodos de Emparejamiento por Propensión de la Puntuación para estimar el impacto del PESA -GSH sobre las variables de interés, pues a través de estos métodos al controlar por caracterÃsticas observables de los agentes económicos bajo estudio es posible identificar el efecto de tratamiento de un programa mediante la comparación de las variables de resultado de interés entre el grupo tratado y otro grupo con caracterÃsticas similares, al que se le denomina grupo de control. Además, como cada año se añaden nuevos hogares al PESA-GSH es posible distinguir a los hogares tratados por tiempo de exposición y construir distintos grupos de tratamiento y control utilizando únicamente información sobre beneficiarios. De esta forma se puede reforzar la identificación del efecto
sobre las variables de interés.
Cierre
En comparación con los no beneficiarios, los hogares beneficiarios del PESA -GSH expresan menor
preocupación por insuficiencia de alimentos, menor propensión a que algún miembro del hogar haya dejado de consumir alguno o algunos de los alimentos acostumbrados en el hogar, menor 4 percepción de reducción en la cantidad de alimentos ingerida y menor propensión a experimentar ayuno en alguno de los tiempos de comida. Los hogares beneficiarios han elevado su propensión a ahorrar y a solicitar créditos; también han tendido a elevar sus niveles de producción y ventas de bienes agropecuarios. Además, consumen más alimentos, particularmente aquellos que proveen mayor energÃa y participan más en actividades de desarrollo sustentable que en un futuro traerán beneficios considerables.
3. MetodologÃas utilizadas casos Guerrero Y Puebla
Caso Puebla
Método Evaluativo y decisión
multicriterio:
• Evaluación formativa
• Evaluación social
• Evaluación multicriterio
• Observación no participante
• Entrevistas
• Cuestionarios
Caso Guerrero
• La evaluación de Consistencia y Resultados se realizó con base en la MetodologÃa CONEVAL.
Las respuestas fueron fundamentadas con información oficial de la SEDER del Gobierno del Estado de Guerrero, la SAGARPA y de la UTN de la FAO.
• La evaluación de impacto se realizó con métodos de Emparejamiento por Propensión de la Puntuación para estimar el impacto del PESA-GSH.
• Se realizaron entrevistas a funcionaros y beneficiarios.
4. MetodologÃas para la evaluación de proyectos
4.1 Métodos Cuantitativos
Revisiones de desempeño: son fundamentales para conocer el grado de productividad. En su programación es importante fijar una frecuencia adecuada y un objetivo, que es corregir desviaciones.
Análisis de tendencia: buscan detectar si el proyecto está mejorando o si la tendencia predominante es negativa. Muy recomendable su aplicación en proyectos de larga duración. Sus resultados proveen de un margen de respuesta confortable.
Análisis del valor acumulado: integra las medidas de alcance de proyecto, costes y programación y compara las previsiones recogidas en el planning con lo que se ha conseguido completar en realidad. Es el método idóneo para controlar el consumo de tiempo y presupuesto, facilitando la gestión de proyecto. Para su cálculo, de cada actividad ha de conocerse el valor previsto, el coste real y el valor ganado, en relación a un periodo de tiempo determinado.
4.2 Métodos Cualitativos
Entrevistas: que deben ser planificadas en base a las cuestiones a resolver y para las que es necesario aportar toda la documentación correlativa.
Reuniones: para las que debe avisarse con la antelación suficiente para poder preparar los asuntos que se tratarán. Es importante también comunicar estos puntos a todos los asistentes, asà como fijar la hora de inicio y fin de la misma. Posteriormente, se deberá enviar una comunicación informando de su contenido y de las decisiones que se han tomado.
Reportes: de carácter periódico y puntual, que informarán sobre asuntos de relevancia para el proyecto conteniendo datos precisos, contrastados (y contrastables) y presentados en una forma clara y lo más gráfica posible. Además de este tipo de métodos, que son exclusivamente de evaluación, existen otros que se emplean en la planificación y que facilitan el seguimiento durante la ejecución y que muchas veces también son empleados para la evaluación de un proyecto; son el marco lógico y el mapeo de alcances.
Conclusiones
Todo proyecto debe evaluarse en base a factores cuantitativos y cualitativos para una mayor riqueza de información, es realmente importante tener claros los medios y objetivos de la evaluación de un proyecto para garantizar una correcta comunicación entre todas las partes interesadas. La participación de los interesados es crucial para aumentar su compromiso con el proyecto, la confianza en los resultados, y la probabilidad de que se actuará en base a las circunstancias expuestas.
Referencias
Gobierno del Estado de Guerrero (2011). Evaluación del proyecto estratégico para la seguridad alimentaria Guerrero sin hambre (PESA-GSH): Evaluación de impacto(vol. 1).
Cabrera, L. (2011). Evaluación formativa del programa PESA-FAO e incidencia en la gestión municipal en la Sierra Norte de Puebla. (MaestrÃa en ciencias, Colegio de Postgraduados, Puebla, México)
Da click AQUI para visualizar en drive